The 2-Minute Rule for silenciar critico interior
The 2-Minute Rule for silenciar critico interior
Blog Article
Manchas de sangre y un “fue mucho”: la foto de la carta que dejó la mujer que mató a su familia en Villa Crespo
Reconocer el Crítico Interno no es tan fileácil. Se necesita la conciencia de ti mismo – la capacidad de observar tu propio comportamiento y identificar las razones verdaderas
5. Establezca metas realistas: las metas poco realistas pueden alimentar al crítico interno. Establezca objetivos alcanzables para generar confianza y silenciar el diásymbol interno negativo.
Lo que puede convertirte en una persona que antepone el bienestar de otros al suyo propio y que incluso se siente culpable y se critica por cuidar legítimamente de sí misma y de sus propias necesidades.
"Me gustaría que alguien inventara una grabadora que pudiéramos adherir a nuestro cerebro para registrar todo lo que nos decimos a nosotras mismas. Nos daríamos cuenta de lo importante que es poner un alto a esta conversación negativa".
Reformule los pensamientos críticos en comentarios constructivos. Cambie "Siempre comete errores" por "Los errores son oportunidades para aprender y mejorar".
Al implementar estos métodos, puedes crear un marco sólido para la autodisciplina que no solo reconozca la presencia de distracciones internas sino que también te proporcione las herramientas para superarlas.
Para navegar por este paisaje interno, es necesario desarrollar estrategias que no sólo reconozcan la presencia del crítico sino que también silencien efectivamente sus susurros desalentadores.
Comienzan reconociendo sus dudas y luego proceden a establecer intenciones claras para su sesión de escritura. Practican la atención plena para estar presentes en su trabajo y replantear su diásymbol interno para que sea más alentador. Con el tiempo, estas estrategias ayudan al escritor a mantener la concentración y producir un trabajo del que esté orgulloso, a pesar de la resistencia interna inicial.
1º El perfeccionista: Este crítico interno quiere que hagas las cosas a la perfección y sin problemas. Tiene estándares muy altos de desempeño, y cuando no los cumples, te ataca y te dice que sus acciones no son lo suficientemente buenas.
Es por eso que algunas personas se enfocan demasiado en lo negativo o se castigan con pensamientos debilitantes. “Siempre me sale todo mal”. click here “Soy estúpido”. O “Cualquiera menos yo podría abordar este problema”.
Los errores te ayudarán a aprender para la próxima vez. ¡Y también celebra tus éxitos y buenas experiencias! Tenemos una tendencia a dar por sentado lo que sale bien y una fijación con lo que no sale como lo hemos planeado.
Una muy efectiva forma de gestionar y de lidiar con los críticos internos es practicar la autocompasión.
"Y finalmente, no te menosprecies, porque pronto te darás cuenta de que hay muchas personas en este mundo que están dispuestas a hacer eso gratuitamente".